jueves, 28 de abril de 2011

Bloque 3. Creación literaria con y para los niños de infantil

Publicado por Mª José en 15:51 0 comentarios
En la creación literaria hay un trabajo conjunto entre los niños y los adultos los cuales se convierten en autores, por ejemplo en la clase se pueden hacer creaciones conjuntas pidiéndoles a los niños que sigan un cuento que nosotros hemos empezado. Cuando creamos con niños tenemos que estar abiertos a todo y dejarles libertad para que se expresen para que aprendan a escuchar y responder a lo que le dicen los demás.

Otra forma es hacer creación más dirigida que se hace con los niños de 2 años, para ello hay que hacerles preguntas para componer la historia, de esta forma hacemos que los niños al igual que en el anterior escuchen a los otros niños.

El libro viajero consiste en crear un cuaderno que va pasando, normalmente los viernes, por los niños de la clase para que hagan su propia aportación tanto literaria como plástica ayudados por su familia. Se puede hacer de muchas maneras un ejemplo es escogiendo un tema como la paz y cada niño hace una hoja sobre este tema. Este libro no tiene continuidad. Otro tipo de libro viajero es el libro viajero de la familia que se realza similar a un árbol genealógico, por ejemplo la maestra hace el suyo con sus fotos y luego los niños con ayuda de sus padres hacen uno.

Para escribir texto para niños de infantil:
Primero hay tener en cuenta el cuadro de los libros infantiles (el que colgué en mi actividad), lo segundo es que hay tener en cuenta que tenemos que escuchar a los niños para que se expresen de manera libre para hacer libros para la biblioteca del aula o para los propios niños.

Hay un problema fundamental cuando se comienza a escribir una historia sobre un tema y no se te ocurre nada, para ellos acudimos a Jianni Rodari escritor y pedagogo que escribió un libro “Gramática de la fantasía” en ella da estrategias para crear historias, es una recopilación de charlas en la que expone un concepto fundamental en la literatura infantil y juvenil del siglo XX: el binomio fantástico. En su obra literaria destacan a la par el impulso de reforma social, con una atención destacada por los más pobres y una sátira humorística, pero inflexible, contra la alta burguesía italiana; y la combinación fantástica de imágenes sorprendentes, con las que o bien construye una historia, o bien inicia una trama que debe completar el lector.

Por último hay algo muy importante que es no tenemos que emplear diminutivos en estas creaciones.


Ahora voy a poner algunos ejemplos sobre el taller de prosa que hicimos entre todos en clase:
Poema sobre el sol

El sol es como un pollito
El sol es como el oro
El solo es como una pelota
El sol es como el fuego
El sol es como un  pájaro
El sol es como un diamante
Así es el sol.

*Este poema se puede hacer igual pero sin “como”. También se puede hacer poniendo “es como” y al final “¿qué es?”

La profesora nos dio varias ideas y entre ellas una para trabajar el mismo tipo de poema que he puesto anteriormente pero para el día de la madre. 

Hay otro tipo de poemas que se hace mediante preguntas, por ejemplo:
Hoy llueve mucho
¿Por qué llueve mucho?
Porque los ángeles estas tristes
¿Por qué los ángeles están tristes?
Porque el viento está nervioso
¿Por qué el está nervioso viento?
Porque el sol está cansado
¿Por qué el sol está cansado?
Porque hoy llueve mucho.


También realizamos acrósticas con los nombres de los compañeros, por ejemplo el que hice yo sobre mi compañera era:
Simpática
Amable
Radiante
Astuta


Creación de talleres en verso y en prosa

Taller de verso

1. ¿Cómo es?

Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.

- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.

- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.

- La profesora de literatura es como...


2. Tantanes.

Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:

- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.

- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.


3. La letra madre.

Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.


4. Trabalenguas.

Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.

(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)


5. Adivinanzas.

Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.


6. Pareados.

A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?


7. Greguerías.

¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.


8. Letanías.

Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.


9. ¿Cómo te llamas?

Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.


10. Acrósticos.

Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...


11. Caligramas.

Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)


12. Repeticiones.

Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...

Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.

No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.


13. Poema de preguntas.

El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.


14. Encadenamiento.

Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.


15. Recreación de poemas.

Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?


16. Enredar poemas.

Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.


17. Poema absurdo.

Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.

Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.


18. Poema sobre canción.

Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.



Taller de prosa


1. El dibujo.

Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.


2. Secuencias.

Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

Hago dibujos, se los enseño a los niños por separado y con los niños los ordenamos, por detrás de la imagen escribo la historia para que estén ordenadas.  Se plastifican y se lo uno con un lazo u otro material.


3. Historias mudas.

Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

Cada niño trae una imagen de su casa, se colocan todas en una corchera para elegir  6 personajes para la historia. Con los personajes se monta una historia hilándolo de la mejor forma posible. La maestra lo pone bonito lo reordenas si es necesario.


4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)

A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación! Hay que unir esas dos palabras.


5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)

¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:

(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)


6. Minicuentos.

¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.


7. La liberación de mujer

Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.


8. Cuentos múltiples por núcleos.

Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

(la profesora propone una historia con este esquema con cada uno de los niños, por ejemplo un día con cada niño. Tienes muchos cuentos de los que salen cuentos “mezclados que quedan estupidos”)


1ª columna: Érase     

2ª columna: Que       

3ª columna: Cuando 

4ª columna: Entonces

5ª columna: Se          

6ª columna: Y


Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.


9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.

¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

En infantil si es importante el espacio pero no el tiempo.


10. Y ¿Después del cuento?

Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían mucho hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.


11. Palabras nuevas en un cuento popular.

¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.


12. Cuentos al revés.

Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.


13. Apellidos.

No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!


14. La bandera.

Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!


15. Biografías a partir del nombre.

¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.


16. Historias en primera persona.

¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.


17. El título metafórico.

Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

miércoles, 27 de abril de 2011

Una de las películas que más me gustan

Publicado por Mª José en 19:43 0 comentarios

miércoles, 20 de abril de 2011

Los albumes de imágenes (corregido)

Publicado por Mª José en 19:17 1 comentarios
Como os dije el tema introductorio aquí están los textos de autor y álbumes de imágenes, que hemos comenzado su definición como aquellos escritos por alguien, es decir algo que ha fijado una persona, que es de su autoría y por ello ese texto tiene se dice que tiene su copyright o derechos de autor. El concepto de álbumes de imágenes es nuevo, los primeros estaban dirigidos para edades de 0 a 6 años.
Para infantil surgen en los años 90 con la concepción de libros que eran normalmente narrativos los cuales cuentan una historia en la que las ilustraciones tienen tanto el componente artístico como texto. La característica más significativa de los álbumes de imágenes es que a veces no tienen texto porque la narración se sigue mediante las imágenes y se considera esa narración de imágenes un texto implícito con la que todos los receptores imaginan la misma historia. Estos libros que no tienen texto y se hacen de esta manera porque cuentan cosas aunque no haya palabras escritas. Hay libro de este tipo tanto para niños como para adultos, un ejemplo del último es "La ola" de Suzy Lee. La pregunta que plantea esta característica es ¿cómo se potencia más la imaginación con o sin imágenes? la respuesta es que en infantil es una paradoja ya que cada persona desarrolla la imaginación a su manera aunque se desarrolla más sin imágenes porque de esta forma imaginamos mentalmente. Teniendo la imagen al estar viéndola no hay que imaginársela, al igual que con las ilustraciones no estereotipadas ya que se ven mediante la óptica de un artista. Por todo esto es importante que estos libros no  sean estereotipados para que le permitan ser imaginativos.
Tenemos que recordar que hasta finales del s.XX la literatura infantil como tal no existe pero sí la literatura didáctica por objetivos, por medio de las parábolas, las fábulas,… los cuentos de aquel momento no estaban preparados para que el niño disfrutara o se entretuviera. Esto es porque, en general, los niños no son sinceros y se utilizaban los cuentos como una forma de educarlos y hacerles entender cómo es la vida cuando se es adulto, un ejemplo de ello es “Caperucita roja”. 
La literatura infantil, hasta la primera mitad del siglo XX, en general, utiliza personajes planos, es decir aquel que se definía por tener características buenas (sincero) o malas (mentiroso). Cuando los niños tenían actitudes malas decían que iban a ir al infierno o que les iba a pasar cosas horribles, sin embargo si tenían actitudes buenas nunca pasaban a ser malos y les ocurrían cosas buenas.

Acercándonos a los años 30 se da un giro en cuanto a los libros didácticos una mujer de origen argentino que se llamaba Elena Fortun quien inventó en 1928 un personaje “Celia” con el que  por primera vez en la literatura infantil se vería un personaje “real”, es decir como un niño de verdad los que experimentarían emociones con el libro, y por el contrario los personajes no serían como los adultos querían que fuesen los niños. Sus libros llegaban a capitales de provincia y grandes pueblos a los que llegara prensa o hubiera quiosco.
A partir de Celia, pero sobre todo de los años 60, aparecen los personajes con psicología con los que los niños sí podían identificarse porque se comportan como los niños de verdad.

Un editor importante de principio de siglo es Saturnino Calleja  que dio campo abierto para libros de niños mayores que comúnmente eran libros didácticos. Los creaba con ilustraciones y eran caros porque la tinta y el material de impresión lo era. Este editor abarató costes e inventó una colección de libros que eran de tamaña diminuto y con pocas páginas, de esta forma podían comprarlos los niños que en aquel tiempo les costaría parecido a los caramelos, así Saturnino Calleja poco a poco se fue haciendo rico. 

Calleja sigue un planteamiento judeo-cristiano en la literatura infantil educativa, era moralizante y didáctica por lo tanto estaba dirigida para que los niños escarmentaran con lo que les pasaba a los personajes de los libros.

Las siguientes editoriales que copiarían el formato o concepto de Calleja serían “Bruguera” y “Molino” cuyos libros serian un poco más grandes.

En aquel momento la literatura infantil era de dos tipos: los libros que se ambientan en un pasado remoto que simulan ser cuentos folclóricos (de príncipes y princesas) pero luego son moralizantes. Con estos cuentos los niños no se identifican pero quieren ser como sus personajes. Los otros libros son los que se ambientan en aquella época (que se visten y hacen las cosas de los niños de aquella época), estos cuentos dan la sensación de realistas pero sólo en la ambientación porque los niños que aparecen en ellos son con lo que se identificaría en el libro.
Los libros realistas son en los que los niños aparecen en general de toda la literatura de la época siendo personajes planos, es decir el que se define por uno o dos características (astuto y pequeño como “Pulgarcito”). Estos no evolucionan solo lo hacen si le ocurre algo aterrador, como el ejemplo del “El pastorcillo mentiroso” que  no tiene psicología únicamente es mentiroso, al contrario que “Harry Potter” que es un personaje con psicología que tiene cosas buenas y malas, además evoluciona porque se va dando cuenta de cosas, idealiza a sus padres,…

En 1928 se publica en Buenos Aires una novela que se llamaba “Celia y sus amigos” que cuando salió tuvo un éxito moderado pero al final cuando una editorial en los años 30 lo relanzó y el libro atrajo más. Se consideró una forma de hacer literatura infantil porque era una niña de 7 años de clase alta, que era de verdad con un “corazón grandísimo”, es una niña respondona porque quería que su madre la contestara pero su madre no la hacía caso. Elene Fortun reflejó verdaderamente la psicología del personaje aplicada a él mismo y se vio como algo espectacular, por lo que siguió publicando libro y Celia fue creciendo a la vez que los niños que lo leían, sacó muchos libros y luego los reeditaron.
A la autora la achacaron que solo fueran libros dirigidos a las niñas, fue entonces cuando se inventó al hermano de Celia “Cuchifritín” para que también lo leyeran los niños.
Elena Fortun cuando acabó la Guerra Mundial volvió a Argentina y cuando murió sus descendientes sacaron un manuscrito en el que había muchos capítulos escritos de un libro que se llama “Celia en la revolución” que trataba de que Celia se enamora de un anarquista no violento al que fusilaron. Se dice que es una historia real y por lo tanto  biográfica de la autora aunque no estaba acabado y no está al alcance de todos porque cuesta encontrarlo.

Mientras salía Celia se sacaba literatura infantil típica que trataban de niños santos (en los años 30, 40 y 50), cuento folclóricos y de otros países, en definitiva era una literatura específica por género y por edad. A lo largo del s.XX antes de la televisión lo que usaban era la radio en su tiempo libre en los que retrasmitían seriales radiofónicos doblados, los que lo doblaban eran verdaderos artistas. Esta literatura radiofónica también la había para niños como la de “Matilde, "Perico y Periquín” que se hizo tan famosa que se publicó el libro que era típico de niños, otros lo eran de niñas como  “Tomasica”. La más famosa fue “Antoñita la fantástica” que tiene 11 años que habla de cómo ve el mundo de los adultos y es también un personaje con volumen que crece.

El primer libro en España para niños totalmente ilustrado fue “Mary Pepa”,  seguían imitando a la editorial de Calleja con libros más grandes.
La primera vez que se convocó en España un premio nacional fue el ganador José Sánchez Silva quien escribió un libro que trataban sobre un niño que al que abandonaron en un convento y se llamaba con el libro “Marcelino Pan y Vino”, este personaje tiene los mismo componentes que el de Harry Potter, es decir le gustaba hacer trastadas en un lugar en el que había una cabra, Marcelino le ponía motes, era como Celia. Había una parte del libro que no era real porque habla con un Jesús que había en el desván, ya que en esa época estaba de moda los personajes dramáticos al final el Cristo con el que habla siendo es una mezcla entre el “amigo invisible” y una “esquizofrenia predominante” le pregunta a Marcelino que si se quiere ir con él y éste acepta por lo que se muere. 

El libro “El principito” es uno de los más raros del s.XX, lo que tenía era que al estar  ilustrados por el autor y en capítulos cortos en esa época lo catalogaron como literatura infantil pero en realidad los niños se quedan con la historia superficial y no ven como se hacen relaciones entre los personajes, para los niños es un libro mágico s y no suele gustarles. Lo importante es comprender lo que dice que en cada edad se van viendo cosas nuevas.
Babar es el primer personaje para niños menores de 6 años en el mundo, el autor se interesó en los niños pre-lectores que es para los que va dirigido e introdujo personajes atractivos que a los niños les atrajera.

A continuación, voy a explicar los tres géneros literarios:
El teatro: en el que hay que tener claro la diferencia entre el texto teatral (que es literatura) y por otro lado el espectáculo teatral. Voy a centrarme en el texto teatral de que sabemos que es teatro por las entradas de personajes, de este no existen libros de teatro infantil para niños menores de 8 años (pero si hay representaciones teatrales) porque el niño no entiende la estructura del texto dramático, además de que los niños no saben leer. Por otro lado la persona que lo cuenta le cuesta porque no puede hacer 5 voces diferentes y las conexiones. En este campo existen libros para maestros, gente que lleva ludotecas (no para niños porque no tienen ilustraciones, son didácticos) en los que le vienen las bases para dar respuesta a los niños o para trabajar con ellos, siendo de carácter muy flexibles porque depende del número de niños con los que se trabaje.

En España había en los años 20 y 30 un dramaturgo, empresario teatral y escritor que se llamaba Gregorio Martínez Sierra que era el director artístico más importante de Madrid. Los sábados los empleaba para hacer obras de teatro y representaciones para niños en el Teatro Eslava que era el mejor y más  moderno teatro de Madrid.

Salvador Bartolozzi historiador e ilustrador español  fue un artista de origen italiano que se caracterizar porque era multifuncional. Este artística empezó a hacer un espectáculo de marionetas, el primero fue “Pinocho y Chapate”, es decir Pinocho y Sancho. Los otros dos éxitos fueron “Pipo y Pipa” que eran un niño y su perrito, estas obras acabaron siendo libros.


Del siguiente género no recordaba muy bien sus aspectos técnicos, así que los voy a detallar ahora.
La poesía,  tiene una cadencia, un ritmo interior y tiene los versos provocados en el lugar donde están las silabas tónicas situadas. También tiene rima, un aspecto en lo que innovó la generación del 27, ya que crearon el verso libre haciendo que la rima no fuese obligatoria.
La poesía está estructurada en verso, su objetivo es expresar sentimientos pero tiene una excepción que es la poesía épica (por eso antiguamente distinguían poesía épica y lírica). La literatura infantil suele ser narrativa o épica.
La que tiene un mayor grado de función poética la marcan las figuras literarias y éstas afectan a la forma o contenido, están enfocadas a provocar reacciones y sentimientos en el receptor.
La poesía infantil tiene una estrella que es la madrileña Gloria Fuertes que en los años 50 escribía poemas de amor pero después se dedicó a la literatura infantil en las revistas como “Pelayos” o “Chicos, Chicas, Chiquitito", obras teatrales y poemas escenificados, fundó en 1947, junto con María Dolores de Pueblos y Adelaida Lasantas el grupo «Versos con faldas» que organizaba recitales y lecturas de poesía por bares y cafés madrileños, colaboraba en revistas para adultos como “Rumbos”, “Poesía española” y “El pájaro de paja” y creó y dirigió la revista poética “Arquero” entre 1950–1954, junto a Antonio Gala, Julio Mariscal y Rafael Mir. De 1955 a 1960 estudió biblioteconomía e inglés en el Internacional Institute. A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo “Un globo, dos globos, tres globos” y “La cometa blanca”, recibiendo en cinco ocasiones el Aro de Plata de este medio informativo. A partir de estos años la actividad de Gloria Fuertes es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños, publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos.
Gloria Fuertes se dio cuenta de que no se vendía la poesía, ni interesaba y que el problema estaba en la educación ya que no se hacía  para que los niños disfrutaran esa poesía porque estaban relacionadas con temas: religiosos, de flores y plantas, de actitudes (como portarse bien), la épica, los textos de animales, los textos poéticos sobre conceptos,… todos los temas estaban escritos desde la perspectiva del adulto por lo tanto enfocada a crear niños como querían ellos. La poetisa después de ver esa situación comenzó a buscar referentes en Inglaterra y encontró los que llamaban nursery rhymes en ellos aparecen textos cortos que cuentan situaciones absurdas. Cuando Gloria Fuertes lo conoció  los que no tenían sentido que se llamaba “sin sentido” o  “nonsense” cambio completamente y comenzó a escribir de forma diferente. Se hizo querida e hizo poemas absurdos como: “Pingui y no” y “Cómo se dibuja un sueño”.

Cómo se dibuja a un niño

        Para dibujar un niño
        hay que hacerlo con cariño.
        Pintarle mucho flequillo,
        —que esté comiendo un barquillo—;
        muchas pecas en la cara
        que se note que es un pillo;
        —pillo rima con flequillo
        y quiere decir travieso—.
        Continuemos el dibujo:
        redonda cara de queso.
        Como es un niño de moda,
        bebe jarabe con soda.
        Lleva pantalón vaquero
        con un hermoso agujero;
        camiseta americana
        y una gorrita de pana.
        Las botas de futbolista
        —porque chutando es artista—.
        Se ríe continuamente,
        porque es muy inteligente.
        Debajo del brazo un cuento
        por eso está tan contento.
        Para dibujar un niño
        hay que hacerlo con cariño.

    Gloria Fuertes.


Los cambios que Gloria Fuertes hizo destacan en la poesía de autor en los siguientes aspectos:


Forma
- rima fácil y sonora
- juegos de palabras
- ritmos marcados
- brevedad
- juegos fonéticos
- invenciones léxicas
- onomatopeyas
- adjetivos sencillos y evocadores
- simbolismo infantil

Fondo
-  narración cercana
- concreción y síntesis
- absurdo
- personajes llamativos
- fantasía
- experiencias reales
- niños o animales personificados
- carácter lúdico
- elementos mágicos


En definitiva esta mujer cambio la poesía infantil con respecto al pasado en los niños porque dio un cambio e hizo reflexionar de cómo debía ser la poesía para ellos. Fue la autora que mas apareció en los libros de texto e infantiles, hay muchas publicaciones suyas o en las que se incluyen los suyos.
Comenzó a escribir poesía de carácter curioso y cuentos infantiles pero el cambio fue porque los adultos no estaban interesados por la poesía, pensó que debía cambiarlo. Empezó escribiendo los cuentos en verso y luego se le empezó a llamar poeta de los niños “Poeta de la meta”. No ha habido nadie que la haya superado y los que han intentado imitar su poesía no han llegado a tener el interés literario social que ella tuvo.
Han sacado antologías para niños (los autores como Bécquer, A. Machado) pero no pensaban en escribir para niños. Sin embargo, Lorca si escribió para los niños  porque le gustaban los niños y preparaba obras para ellos aunque en literatura infantil la única es Gloria Fuertes en la editorial que le publicó sus obras “Escuela española”. Hay libros escritos en verso pero no un libro de poesías, en verso se puede ver “Un bicho extraño” por ejemplo.

La prosa: en la segunda mitad del s.XX los autores comienzan a interesarse por la literatura para los niños pero no la moralizante o la que sirve para educar, ellos se dan cuenta en mayor o menor medida de que conocen la psicología y cómo son los niños, que es fundamental porque el personaje protagonista de la historia tiene que poder identificarse con él.
Mercedes Gómez del Manzano investigó y escribió en el s.XX sobre el protagonista niño y el niño lector en la literatura infantil, en el libro explica muy bien la evolución que ha sufrido: desde los que educaban hasta los últimos datos de los años 90, en el que pasa de ser un niño sumiso a un niño real. Esta evolución se produce en la psicología, el contexto, el vocabulario y en general en el lenguaje e intereses, es decir las cosas que a los niños les gustan. De esta forma se unificaría al niño protagonista con el real, si el niño protagonista crece van cambiando sus características anteriores.
El cuento por ejemplo de “Los tres cerditos” en la realidad es para adolescentes porque el pequeño es un cerdito niño que no distingue entre realidad y ficción porque cree que la casa de paja le va a salvar la vida. El cerdito mediano es un adolescente que “no tiene tiempo” y hace su casa con el mínimo esfuerzo. El cerdito mayor es un adulto que hace una casa de ladrillo porque aunque le va a llevar más tiempo será mejor que dure para siempre. Tanto el niño como el adolescente acuden al adulto. Los niños la  idea que sacan es que tienen que acudir a los mayores si tiene problemas.

Mercedes Gómez dice que los niños protagonistas no son personajes planos y mostraran algunas características: psicológicas, intereses, vocabulario, contexto y desarrollo evolutivo.
Los autores bueno de literatura infantil deben saber sobre la psicología de los niños, como los siguientes aspectos que deben tener en cuenta. Los niños son animistas que significa que creen que todas las cosas tienen alma. El pensamiento sincrético hace que el niño vea la totalidad no las partes, es decir te va a pedir que le cuentes el cuento entero porque lo ven como un todo. A la hora de escoger un libro nos tenemos que fijar en el protagonista tenga la misma edad que el niño al que se lo vamos a contar.


El mercado de la literatura infantil es muy cambiante porque los libros que sacaron hace dos años aproximadamente no los vuelven a publicar.

Los criterios objetivos (aunque también hay que contar con el subjetivo que es que te guste) para la elección de un libro destinado al aula son los siguientes:

1. ¿A quién va dirigido? y ¿Para qué edad es? Para esto tenemos que leer el libro y  pensar en un tramo de edad.
2. El emisor o protagonista: habrá que ver si se ajusta al momento evolutivo y la forma de actuar de los niños.
3. El tema que sea adecuado para la edad a la que va dirigido: fijándose en los intereses.
4. La estructura: con planteamiento, nudo y desenlace, que sea lineal (que se repita).
5. Espacio y tiempo
6. Ilustraciones: deben ser artísticas y no estereotipadas. A partir de 2 años tiene que sugerir algo que provoque una reacción en el niño.
7. Lenguaje: el vocabulario puede tener una o dos palabras nuevas pero no más, con frases cortas y que tenga función poética.
8. Valores y contravalores: los valores negativos (triste) que se vuelven positivos (alegre) o que empiezan positivos y acaban igual.
9. Conclusión: sacadas sobre la valoración final del libro.

Para termina hay que tener en cuenta que otros tipos de arte como el cine influye en la literatura e igual ocurre al contrario, esto también pasa con las artes plásticas es decir que se mezclan entre ellas.

Reflexión del bloque 2

Publicado por Mª José en 19:12 1 comentarios
En este bloque he aprendido bastantes cosas sobre la literatura infantil porque era algo que me sonaba del ciclo formativo de educación infantil pero mis conocimientos eran incompletos como por ejemplo los tipo de cuentos como fábulas, y otras cosas simplemente no las había oído como los álbumes de imágenes ya que había visto ese tipo de libro pero no sabía sus características ni su nombre. 
Dentro de lo que he aprendido creo que lo importante y que tendré presente para llevarlo a la práctica es que no hay que dejar que se pierde la autoría de las obras ya que se suele poner el nombre solo y otras veces la editorial, cuando lo correcto es poner el nombre del autor y del ilustrador además de la editorial y el año de la edición. Tampoco hay que olvidar que lo primero que hay que pensar cuando hablamos de literatura infantil es en que los niños se diviertan y disfruten.

En cuanto a la actividad que realizamos sobre el análisis de un libro me gustó porque tuvimos tiempo tanto para ver los libros como para hacer el análisis de nuestro cuento y además es algo muy útil para trabajar en el aula.

Espero que con lo siguiente aprenda igual o más porque son algunas de las cosas pueden sonar de curso, de la E.S.O o de bachillerato, que en ese momento parecían bastante "rollo" pero contado con tantas anécdotas de forma diferente se hace mucho más ameno. 

martes, 19 de abril de 2011

Análisis de un libro infantil (corregido)

Publicado por Mª José en 11:31 1 comentarios
La primera actividad que hemos realizado en la asignatura ha sido el análisis de un libro que la profesora nos ha dado. A mí me ha tocado el cuento que se llama “Can´t you sleep, Little Bear” o traducido “¿No duermes, Osito?” que trata de un osito que tiene miedo a la oscuridad y busca que su madre este con él porque para que le dé su afecto. Primeramente nos han explicado cómo se hace un análisis con el ejemplo del cuento “Adivina cuánto te quiero” del autor Sam McBratney e ilustradora por Anita Jeram, seguidamente hemos comenzado leyendo el cuento que cada uno teníamos, hemos realizado mediante las pautas nuestro análisis y por último hemos visto todos los cuentos que tiene la profesora. Os enseñaré cómo he realizado mi análisis:

  • Nombre del libro: “Can´t you sleep, Little Bear” o “¿No duermes, Osito?”
  • Autor: Martin Waddell
  • Ilustraciones: Barbara Firth
  • Editorial: Kokinos
  • Año de la primera edición: 1994
  • Edad a la que va dirigido: para niños desde 2 años hasta los 8 años pero en dependiendo del niño se le puede contar un poco después o antes.
  • Emisor: los niños se sentirán identificados con el Oso Pequeño porque le da miedo la oscuridad y pide al Oso Grande que le ponga una lámpara más grande que la anterior, es decir como harían los niños, reclama su atención buscando su la seguridad y el cariño.
  • Tema: el cuento trata de un osito al que le da miedo la oscuridad. Esto es algo que les sucede en la infancia a muchos niños en el momento evolutivo anteriormente señalado.
  • Estructura: es una historia con planteamiento (empieza situando la historia), nudo (el Oso Pequeño no duerme porque tiene miedo la oscuridad) y desenlace (su madre le da seguridad cogiéndole en sus brazos). Además es acumulativa ya que es un cuento típico de infantil y tiene siguientes estructura que se repite:

        “¿No duermes, osito?”, dijo Oso Grande
        “Tengo miedo a la oscuridad”, dijo Oso Pequeño
        “¿Por qué tienes miedo a la oscuridad?”, dijo Oso Grande
        “Esta oscuro y no me gusta”, dijo Oso Pequeño
        “¿Dónde está oscuro osito?”, dijo Oso Grande
        “Todo a nuestro alrededor”, dijo Oso Pequeño

  • Espacio y tiempo: en el planteamiento y en parte del desenlace la historia se sitúa fuera de la cueva y en el nudo dentro de la casa. En cuanto al tiempo se sitúa en una noche de invierno.
  • Ilustraciones: no son estereotipadas porque el cuerpo de los osos están reproducidos de forma fiel de una forma bonita. Las ilustraciones parecen hechas con acuarela y son expresivas por ejemplo: cuando el osito se esconde debajo del cojín porque tiene miedo ya que es lo que hacen los niños para escapar de la visión de cualquiera y de esta forma desaparecer.
  • Las ilustraciones son adecuadas para la edad a la que van dirigido porque ayudan a seguir la historia de forma ordenada.
  • Lenguaje: es sencillo, similar al que usan los niños a partir de 2 años, aunque a los más pequeños se lo tenga que leer un adulto porque ellos no saben y porque tiene frases largas que hacen la lectura un poco más difícil.
  • Valores y contravalores: he encontrado más valores y contravalores en este libro, como por ejemplo: el cariño, el afecto y la ternura. Los que se podrían considerar en algún caso contravalores puede ser el miedo pero no creo que se pueda entender como negativo porque es algo de que forma parte de la evolutiva de los niños y según vayan creciendo irá desapareciendo.
  • Conclusión: el Oso Pequeño buscaba la seguridad y el cariño del Oso Grande para lograr dormirse, ya que tenía miedo a la oscuridad. Con los personajes de este cuento se pueden identificar personas de los sexos es decir, tanto el Oso Grande como el Oso Pequeño tienen una ventaja ya que todos los receptores pueden verse reconocidos porque los personajes pueden verse como los padres, madres, tíos o hermanos, así como los hijos o niños de cualquier sexo.    


Esta actividad me ha gustado ya que sirve para tener un buen criterio a la hora de escoger el cuento más adecuado para una edad y temática determinadas, siempre sin olvidarnos que la principal función es que se entretengan y que se lo pasen bien.
En cuanto al libro infantil que he analizado me parece que sería un bueno tenerlo en la biblioteca de un aula ya que es trata un tema que se da muchos entre los niños. Otros libros que la profesora nos ha recomendado tener en la biblioteca del aula y que a mí me han gustado son los que voy a nombrar:
 
  •  “Adivina cuánto te quiero” del autor Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Editorial Kókino.
  •  "¿A qué sabe la luna?" del autor e ilustrador Michael Grejniec. Editorial Kalandraka.
  •  "Enamorados" de la autora e ilustradora Rébecca Dautremer. Editorial Kókinos.
  •  "Un culete independiente" del autor e ilustrador José Luis Cortés. Editorial SM.
  •  "El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza" del autor Werner  Holzwarth e ilustrado por Wolf Erlbruch. Editorial Alfaguara.
  •  "Todos sois mis favoritos" del autor Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Editorial Kókinos.
  •  "Ser princesa no es un cuento" de la autora Irune Labajo e ilustrado por Gábor Gayá.
  •  "Julieta estate quieta" de la autora e ilustrador Rosemary Wells. Editorial Alfaguara.
 

Espacio para la educación infantil Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Emocutez